Actualidad
Susana Camarero apunta que comienza a recuperarse la prestación de los servicios públicos de la Generalitat en las zonas afectadas

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha asegurado que comienza a recuperarse la prestación de los servicios públicos de la Generalitat en las zonas afectadas, tras cumplirse este miércoles tres semanas y un día de la tragedia que sufrió la provincia de Valencia.
Así lo ha trasladado la portavoz del Consell a los medios de comunicación en la rueda de prensa en la que ha informado sobre las actuaciones que está realizando la Generalitat para la recuperación de los municipios afectados por la DANA.
Sobre los indicativos de la actividad en la prestación de servicios de la Generalitat ha destacado la recuperación en el ámbito sanitario, educativo y de transporte.
Así, ha avanzado que el 70 % de los 57 centros sanitarios afectados inicialmente han recuperado actividad con cita previa; el tranvía y los autobuses lanzadera facilitan transporte de un millón de personas; y los escolares de 80 centros educativos han retomado su actividad lectiva.
Aunque es un avance considerable y un síntoma de volver a la organización de trabajo, Camarero ha matizado que los departamentos de salud de La Ribera, Requena, Manises y Hospital General “van recuperando la actividad normal pero siguen sin estar operativos al 100 % por daños estructurales que se irán subsanando progresivamente”.
Además, la Dirección General de Salud Pública ha gestionado la retirada y destrucción de 2.914 toneladas de productos alimenticios no aptos para el consumo procedentes de industrias y establecimientos alimentarios en 182 establecimientos afectados por la DANA.
Respecto al ámbito educativo, este miércoles han reabierto 5 centros educativos de Algemesí y Picanya, y se ha reubicado al alumnado del CEIP Blasco Ibáñez de Beniparrell en dos colegios de Silla.
Con ello, desde el 11 de noviembre, ha retomado la actividad el alumnado de unos 80 centros educativos de la zona afectada y, a día de hoy, 31.454 alumnos y alumnas ya han recuperado su actividad.
En materia de movilidad e infraestructuras, la vicepresidenta ha avanzado que el servicio el servicio de refuerzo de autobuses para facilitar la movilidad la comunicación con València “está funcionando con satisfacción” y ha destacado que un total de 20 servicios lanzadera y autobuses sustitutivos de Metrovalencia, “han beneficiado a más de 650.000 valencianos, más de la mitad de ellos de la zona más afectada de l'Horta Sud”.
De forma paralela se trabaja en las pruebas para recuperar la mayor parte del servicio de metro de Metrovalencia, previsto para dentro de dos semanas y en la puesta en marcha de las primeras obras de emergencia destinadas a la restauración de las vías locales gravemente dañadas por las inundaciones, que serán asumidas por el Ejecutivo autonómico tras el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Para ello, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ya ha iniciado contactos con los municipios para coordinar este centenar de obras de rehabilitación y la consellera ha confirmado que los equipos de la Conselleria han visitado varias poblaciones como Catarroja, Massanassa, Picassent y Godelleta “con el objetivo de hacer una primera inspección y poder comenzar los trabajos lo antes posible”.
Inspecciones en viviendas
La portavoz ha trasladado la actualización de los datos relativos a los trabajos de la unidad de evaluación de daños en catástrofes, coordinada por el Instituto Valenciano de Vivienda que cuenta con 4.803 expedientes abiertos en 30 municipios. De estos, hay 1.059 expedientes finalizados, y se ha procedido al desalojo de 491 viviendas por problemas estructurales y 1.655 declaradas como no habitables, esto es, que no tienen problemas estructurales pero los daños las hacen inhabitables. Además, se ha establecido la necesidad de demolición de 117 viviendas.
Dentro del contrato para la reparación de las viviendas públicas afectadas, en el edificio de La Torre los trabajos a ejecutar ascienden a 894.000 euros y contemplan extracción de agua, desescombro y rehabilitación de instalaciones y zonas comunes.
Realojos
En lo que respecta a los realojos, la vicepresidenta ha comunicado que 98 personas permanecen en el Centro de Atención Temporal de Emergencia (CATE) de Burjassot y otras 18 personas están alojadas en albergue temporal y urgente en el Hospital La Fe, que cuenta con 50 plazas.
Además, Camarero ha adelantado que este miércoles se ha adjudicado una vivienda a una familia de Picassent, por 6 meses sin coste con posibilidad de pasar a régimen de alquiler social.
Esta adjudicación se ha producido tras las evaluaciones de los servicios sociales municipales que establecen las prioridades de adjudicación y que Camarero ha resumido destacando que atienden a criterios como ser residente de zona afectada, que la vivienda siniestrada constituyese la residencia habitual con anterioridad al siniestro, que se haya producido una pérdida de dicha vivienda y la familia carezca de otra vivienda y sus ingresos no superen 4,5 veces el IPREM, referido a 12 pagas.
Plan de choque sobre residuos
Sobre las actuaciones para reducir residuos, la portavoz del Gobierno valenciano ha indicado que ha comenzado la segunda fase del plan de choque para reducir en L’Albufera los efectos provocados por las inundaciones. “Se trabaja en la eliminación de restos flotantes de la red de acequias en colaboración con las comunidades de regantes Riegos de Favara y Acequia del Oro”, ha explicado.
También ha apuntado que se han retirado cerca de 250 metros cúbicos de residuos y se están realizando controles y analíticas de la calidad del agua del lago y de su entorno y que continúa el operativo especial de retirada de residuos, que alcanza 100.000 toneladas de enseres y voluminosos, con una retirada diario de aproximadamente 15.000 toneladas diarias.
Por otro lado, ha anunciado que se ha recuperado el colector que permite llevar las aguas residuales de Vilamarxant y Riba-roja a la estación depuradora de Camp de Túria II de la EPSAR. “Una muestra más de la rapidez en las que actuamos para recuperar la normalidad también en el tratamiento de aguas”, ha añadido.
Además, la Conselleria de Medio Ambiente regulará la habilitación de dos puntos finales de tratamiento de lodos extraídos en los municipios en el marco del plan activado con la Diputación de Valencia, uno de ellos en Manises y otro en Picassent.
Al respecto, Susana Camarero ha recordado que este plan se ha activado para retirar los lodos que se acumulan en garajes, huecos de ascensor y sótanos privados, y que se suma al de extracción de estos residuos para desobstruir la red y que el saneamiento recupere su total funcionalidad, en el que actualmente trabajan 145 camiones.
Asimismo, el plan de fumigación para evitar la proliferación de mosquitos continúa en Aldaia, Alaquàs, Paiporta, Sedaví, Picanya, Alfafar, Massanassa, Albal, València Horno Alcedo, Valencia La Torre, Valencia Castellar Oliveral, Benetússer, Beniparrell y Catarroja y “en las próximas horas comenzarán los trabajos de fumigación en Loriguilla y mañana en Godelleta”, ha concretado.
Ayudas directas a las familias
Respecto a las ayudas del primer decreto de 200 millones de euros para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad de las viviendas, que implica una prestación de 6.000 euros por vivienda, “ya se están tramitando 24.111 solicitudes, de las que ya se han resuelto y pagado 1.415 hasta hoy”, ha asegurado la portavoz del Consell.
“Esto supone -ha continuado- que ya han sido pagados 8.490.000 euros en ayudas para bienes de primera necesidad. Además, se ha pedido más información para subsanar 2.371 solicitudes, que están pendientes de documentación para ordenar el pago”
Respecto a las ayudas al alquiler, que contempla una partida de 50 millones de euros para personas afectadas que necesiten encontrar una vivienda durante un tiempo determinado, Camarero ha conformado que “alcanzan, desde el 15 de noviembre, 289 solicitudes”.
Ampliación de municipios afectados
La vicepresidenta ha trasladado también que se han ampliado los municipios que pueden recibir ayudas por parte de la Generalitat, tras el análisis de las afectaciones producidas, con impactos en viviendas, explotaciones agrarias e infraestructuras
En el caso de ayudas urgentes para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad de las personas físicas se añaden los habitantes de los municipios de Carcaixent, Castelló, Chulilla, l’Ènova, Manuel, Millares, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Senyera y Tous.
En cuanto a las ayudas a los municipios afectados por la riada y con el fin de apoyar la contratación de servicios de recuperación de sus municipios se incluye a Alberic, Barxeta, Benaguasil, Benimodo, Carcaixent, Castelló, Castielfabib, Chulilla, l’Ènova, Manuel, Millares, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Senyera y Tous.
Empleo
En materia de empleo, la consellera ha indicado que se ha activado este miércoles la segunda oficina móvil de Labora en Algemesí, que se suma a la operativa en Catarroja, y ha asegurado que la semana que viene se instalarán otras dos en Xirivella y Paiporta.
La atención en estos autobuses es en horario de 10 horas a 17 horas, de manera ininterrumpida, y prestan asesoramiento y ayuda en sus gestiones a personas y empresas afectadas
En cuanto a los ERTES, ha comunicado que ascienden a 1.870 y que se han resuelto favorablemente 1.691 expedientes, que afectan a 17.595 personas trabajadoras.