Actualidad

Alto contraste. Tamaño letra.

El Instituto Valenciano de Servicios Sociales realiza cerca de 22.600 atenciones de tipo técnico y social en 14 municipios afectados por la riada

19-abr-2025

El Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), adscrito a la vicepresidencia primera y conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha realizado cerca de 22.600 atenciones en dos meses a través del Plan de apoyo técnico y social a 14 municipios afectados por la riada.

La Generalitat ha destinado 2’4 millones de euros para todo el operativo, que está formado por psicólogos, trabajadores sociales, educadores, personal administrativo y jurídico, así como siete unidades móviles y tres vehículos itinerantes, destinados a las localidades de Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Guadassuar, Lloc Nou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví y Utiel.

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha explicado que “estos equipos trabajan en coordinación con los servicios sociales municipales para dar respuesta a las demandas de los vecinos afectados”, y ha apuntado que “se trata de ofrecerles información y facilitarles la tramitación de ayudas de la Generalitat y del resto de administraciones públicas para paliar los daños y las pérdidas sufridas”.

Susana Camarero ha incidido en que “este plan de apoyo social supone un refuerzo a la atención primaria en aquellos municipios que lo necesitan, con equipos específicos”, y ha señalado “algunas de sus funciones como la acogida, valoración y diagnóstico social, intervenciones preventivas y de emergencia, elaboración y seguimiento de planes personalizados de intervención social, coordinación interinstitucional y comunitaria, uso de herramientas tecnológicas para iniciar o actualizar expedientes en las aplicaciones de la conselleria”.

Durante los meses de febrero y marzo, en los que se ha puesto en marcha este dispositivo, se han gestionado 14.134 trámites burocráticos, 6.988 asistencias sociales y 1.436 intervenciones psicológicas, además de asesoramiento jurídico en materia de vivienda, laboral, de herencias y extranjería.

Trabajo social

En concreto, las labores desarrolladas por los trabajadores sociales se han centrado en tres ámbitos: Atención a la emergencia dana, Atención a la ciudadanía y a servicios de triaje y Valoración de la Dependencia.

En la Atención a la emergencia dana se han contabilizado 3.180 gestiones, de las que destacan 2.612 relacionadas con la tramitación y documentación de solicitudes recibidas sobre ayudas y que, en su mayoría (2.600), se han localizado en el municipio de Albal. En Atención a la ciudadanía y a los servicios de triaje ha habido 2.475 actuaciones, de las que 725 corresponden a demandas de información en servicio de acogida inicial o recurrentes, 444 registro en aplicación SIUSS, consulta expedientes para planificar informes y valoraciones pendientes, y 371 asignaciones de citas telefónicas.

Además, se han registrado un total de 1.333 gestiones relativas a la Valoración de la situación de Dependencia. En concreto, visitas domiciliarias (333), elaboración de Informe Social de Entorno (283), consulta de alta y grabación de expedientes, planificación y organización de las valoraciones ADA, bien pendientes o por revisión de grado (263).

Por su parte, los educadores sociales han desempeñado tareas como la coordinación con recursos educativos y centros docentes de dichos municipios para el seguimiento de casos y apoyo a los Equipos Específicos de Intervención con Infancia y Adolescencia (EEIIA). También, han visitado domicilios y se han entrevistado con las unidades de convivencia, y han prestado orientación a familias e intervención comunitaria.

Estos profesionales han colaborado en las valoraciones de Dependencia, y en la revisión de expedientes para la concesión y tramitación de ayudas y han elaborado listados de necesidades y gestionado el reparto de donaciones recibidas, censo de ascensores y elevadores averiados.

Intervención psicológica

Los psicólogos y psicólogas del plan de apoyo social a municipios del IVASS han realizado 1.436 acciones durante estos meses. De estas, 429 han consistido en contactar con personas afectadas por la dana para ofrecer atención psicológica desde los servicios sociales y en su mayoría se han localizado en Massanassa con 278 atenciones, le sigue Picanya con 63, Chiva con 35 y Catarroja con 25.

Estos profesionales han llevado a cabo 325 intervenciones psicológicas, de las que 164 se han efectuado en Massanassa, 50 en Catarroja, 40 en Alfafar y 35 en Sedaví. Asimismo, han actuado por derivación en la gestión conductual de menores o personas con discapacidad en 22 ocasiones. También, 182 visitas a domicilios y entrevistas a las unidades de convivencia, de las que 92 se han efectuado en Aldaia, 40 en Catarroja y 14 en Alfafar, en especial, a las personas cuidadoras de personas con demencia y de otros colectivos vulnerables.

En 19 ocasiones se han desplazado a zonas aisladas y diseminadas de las poblaciones de Catarroja (15) y Sedaví (4) para realizar atención psicológica en domicilios de difícil acceso o con personas con movilidad reducida.

Además, han desempeñado 236 trabajos de orientación y asesoramiento a los vecinos de los municipios afectados sobre los recursos a los que pueden acceder en función de sus necesidades y han efectuado 75 atenciones telefónicas, así como les han ofrecido talleres grupales sobre Impacto de la dana, Estimulación cognitiva y memoria y 'Mindfulness'.

Servicios y trámites burocráticos

El plan de apoyo a 14 municipios afectados por la riada ha contabilizado un total de 14.134 asuntos administrativos o burocráticos destacando la tramitación de las tarjetas del abono de transporte gratuito habilitadas por la Generalitat con 4.400 gestiones, 4.000 de éstas en la localidad de Sedaví.

Más de 3.000 atenciones telefónicas para ofrecer una primera información en atención social a la ciudadanía, de las que 840 corresponden a la población de Picanya, 790 de Chiva y 340 de Algemesí, entre otros. Y un total de 2.485 asistencias directas en sus necesidades, gestión de oficios para familias en situación o riesgo de exclusión, valoraciones del grado de Discapacidad y solicitudes al IMSERSO.

Asimismo, más de 1.300 gestiones de ayudas de primera necesidad de personas afectadas por las inundaciones, realojos y alquilados en viviendas de la SAREB, demandas de electrodomésticos y otros enseres, así como el reparto de artículos para menores de 0 a 6 años como pañales, potitos, ropa, leche, toallitas y productos de higiene.

Por su parte, el personal jurídico ha desempeñado tareas de asesoramiento en materia de vivienda, laboral, de herencias y extranjería, entre otros asuntos, y acometido más de una treintena de atenciones individualizadas en municipios como Benetússer, Aldaia, Guadassuar, Massanassa y Chiva.