Actualidad

Alto contraste. Tamaño letra.

El Instituto Valenciano de Servicios Sociales reafirma el compromiso de la Generalitat con las personas vulnerables en la jornada internacional de ELISAN

30-jun-2025

El Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), adscrito a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha participado hoy en la jornada internacional de la Red europea para las políticas sociales ELISAN celebrada en Trieste (Italia).

El encuentro, presentado por el consejero de Salud, Políticas Sociales y Discapacidad de la región de Friuli Venezia Giulia, Riccardo Riccardi, y el vicepresidente de ELISAN y presidente del Consejo Regional de Veneto, Roberto Ciambetti, ha reunido a más de cien países para abordar políticas de desarrollo sostenible dirigidas al bienestar social, que promuevan la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios básicos.

En su intervención, la directora general del IVASS, María José Rico, ha resaltado “el firme compromiso de la Generalitat con los colectivos más vulnerables”, y ha subrayado “la necesidad de construir políticas públicas inclusivas que promuevan la calidad de vida de las personas, en especial, de las que se encuentran en situación o riesgo de exclusión”.

María José Rico ha puesto el foco en uno de los retos sociales más preocupantes a nivel global como es el impacto de las adicciones, de las que ha dicho “no solo afectan a la persona que las sufre, sino que desestructuran familias, comunidades y sistemas sociales enteros, por lo que es una problemática sin fronteras que impacta en cualquier edad y en todos los niveles socioeconómicos”.

La directora general ha alertado sobre el aumento de nuevas adicciones vinculadas al uso intensivo de tecnologías digitales, el juego online o el consumo precoz de sustancias, especialmente entre los jóvenes, y ha hecho un llamamiento a la adopción de un enfoque integral que combine prevención, tratamiento, regulación e investigación.

Asimismo, se ha referido a “la dualidad de la tecnología, ya que las plataformas digitales, las aplicaciones móviles y el análisis de datos pueden ser grandes aliados en la prevención y el tratamiento, pero también entrañan riesgos si no se gestionan adecuadamente y pueden generar efectos negativos en las personas como la ansiedad, el aislamiento o la fatiga digital”.

Colaboración global como eje de actuación 

La directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales ha incidido en la necesidad de la cooperación internacional, en la Estrategia de la Unión Europea sobre Drogas 2021-2025, como eje de actuación que impulsa una respuesta conjunta ante este desafío global. 

En este sentido, ha reiterado que “es fundamental que gobiernos, instituciones y sociedad civil trabajemos unidos para crear redes de apoyo y soluciones sostenibles, que garanticen la salud pública y el bienestar de las generaciones futuras”, y ha destacado “la colaboración del IVASS con las universidades y entidades del ámbito académico que aportan investigación y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y científicas frente a los desafíos sociales”. 

A la jornada ha asistido la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universitat Politècnica de València, el Instituto Universitario de Investigación Polibienestar y la Universitat de València; esta última ha presentado un trabajo de investigación sobre 'Aspectos Psicosociales del Proceso Adictivo'.

María José Rico ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con la Red ELISAN, que agrupa a instituciones a nivel internacional comprometidas con el desarrollo de políticas sociales efectivas y cuya presidencia asumió recientemente la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y ha hecho hincapié en “la Declaración de Venecia como hoja de ruta para la consecución de acciones que prioricen la inclusión, la equidad y la salud social”.

Durante la jornada se han abordado también otros proyectos sociales y casos prácticos encaminados a mejorar las condiciones de vida de las personas con enfermedad de párkinson, sus familias y cuidadores.